2. EDUCACION COOPERATIVA
FUCAC te presenta un curso online muy práctico y gratuito de EDUCACIÓN COOPERATIVA.
¿Cómo hacer el curso de Educación COOPERATIVA? Nos envías un mail a cursos@fundacionfucac.org.uy, y te enviaremos los cuatro módulos del curso en pdf.
Si además querés contar con un certificado de haber aprobado el curso, te enviaremos un cuestionario y respondiendo de manera suficiente, te enviaremos el certificado correspondiente.
La educación cooperativa es fundamental para consolidar el compromiso y sentimiento de pertenencia entre la cooperativa y sus socios. Muy consciente de esta realidad, FUCAC ha trazado una clara línea de acción tendiente a materializar y profundizar ese vínculo.
Querés saber más sobre el cooperativismo y las cooperativas?
Las cooperativas forman un mundo empresarial que apunta a una economía más humana, solidaria, sin fines de lucro y sin especulación. Hay más de 2,6 millones de cooperativas en el mundo, con más de 1000 millones de miembros. Las operaciones de las 300 empresas cooperativas más grandes del mundo han generado ingresos anuales 2,2 billones de dólares (lo equivalente al PIB de la séptima economía más grande del mundo).
Objetivos del Curso:
Comprender los conceptos fundamentales de una empresa cooperativa y a la vez manejar las herramientas necesarias para participar como cooperativista.
Contribuir al fortalecimiento de FUCAC y el desarrollo de la calidad democrática que
solo se consigue con la efectiva participación de los socios en la definición de las
estrategias de las cooperativas.
¿Qué vamos a aprender?:
Cinco Módulos Temáticos
Módulo 1. Conceptos básicos del cooperativismo
Definición, principios y valores fundamentales de las cooperativas
Tipos de cooperativas.
Historia del Movimiento Cooperativo
Módulo 2. La empresa cooperativa: transformando la economía con bases solidarias.
2.1. Las cooperativas como parte de la economía solidaria
2.2. Las cooperativas: una red solidaria
2.3. La integración suma valor
Módulo 3. Marco jurídico de las cooperativas
3.1. Conformación y registro de las cooperativas.
3.2. Derechos y deberes de las cooperativas.
3.3. Organización y estructura interna de las cooperativas.
Módulo 4. Gestión empresarial de las cooperativas
4.1. Modelo de gestión empresarial en una cooperativa.
4.2. Semejanzas y diferencias entre las empresas cooperativas y las de capital.
4.3. Buenos prácticas en la gestión empresarial de las cooperativas.
Módulo 5. Institucionalidad cooperativa
5.1. Organizaciones del sistema cooperativo en Uruguay.
5.2. Políticas públicas de apoyo a las cooperativas.
5.3. Organismos regionales e internacionales de apoyo a las cooperativas.